Artistas,  Publicaciones

Liliana Porter

Liliana Porter trabaja sobre estratos de tiempo discontinuos. Esta ha sido una preocupación que ha abarcado un fructífero período de 40 años, y que revierten con nuevos matices en sus trabajos recientes abriendo nuevos caminos. Ya en su obra de los años 60 Porter superponía diferentes técnicas de grabado, tales como serigrafía, aguafuerte y fotograbado, proponiendo una variada lectura de la imagen, en las que tiempo y espacio determinaban las acciones  y resultados. Su búsqueda artística se encuentra con la obra de Magritte en los 70, acrecentando su interés en la relación entre palabras e imágenes. Porter recientemente afirmaba: “Estoy interesada en la relación entre las cosas y su representación, y me atraen los inevitables ‘errores’ que hacemos cuando intentamos ser precisos en cualquier descripción o definición. Soy consciente que toda percepción es una interpretación y que hay una distancia entre la cosa y el nombre que la designa. El concepto (en mi obra) está basado en la intuición de un diferente (y liberador) orden de las cosas”.

Liliana Porter, Para usted, 1999, película de 16 mm. trasferida a video, 15”48’, color, sonido.

Porter en su obra tiene un tono borgiano cuando se lanza a investigar la relación entre lo real y su representación, y entre original y copia en los laberintos simbólicos de los objetos. Sus investigaciones recientes han hecho uso de objetos de consumo masivo, agregando un componente temporal en el que los objetos que usa (juguetes, y bibelots de cerámica, aunque no exclusivamente) le ayudan a componer narraciones intrigantes y plenas de humor. Esto es sin duda patente en sus trabajos en film, que realizo en 16mm y que luego editó en video.

En Para Usted una serie de escenas se suceden. Estas van precedidas de un título, creando de entrada un contexto de lo que el espectador va a ver: morir, comer, estar enamorado, etc. Al mismo tiempo el film esta precedido por un epígrafe proveniente de Las mil y una noches, como queriendo enfatizar la importancia de la narración. Las escenas que crea Porter están alternadas a partir de situaciones opuestas: gracioso y triste, banal y profundo, poniendo de relieve el problema de la imaginación y entrando al mismo tiempo en diferentes gradaciones de realismo. Es aquí que Porter parece sugerir que si los objetos están cargados de sentido, ese sentido proviene de lo que nosotros mismos proyectamos sobre ellos.

Si en obras anteriores de Porter el tiempo era desgranado en su exacta medida, en sus películas entra en la relación tiempo y memoria, no solo a través de la apariencia que muchos de los objetos tienen, sino también en las transformaciones de significado que muchos de ellos han tenido.

En este film la banda sonora es de Sylvia Meyer, que introduce contrastes, asociaciones y disrupciones para enfatizar la ya sorprendente imagen.


 1Catálogo “Animations”, PS1 Contemporary Art Centre, New York, 2001, p.177. (I am interested in the relationship between things and their representation, and I am attracted by the inevitable ‘mistakes’ we make when we want to be precise in any description or definition. I am aware that all perception is an interpretation and there is a distance between the thing and the word that names it. The underlying concept (in my work) is based on the intuition of a different (liberating) order of things)


Este texto fue publicado en el catálogo de la exposición Las Horas. Artes Visuales de Latinoamérica Contemporánea, por la editorial Hantje Cantz acompañado la exposición se realizó en IMMA -Irish Museum of Modern Art- en Dublín del 5 de octubre del 2005 al 15 de enero del 2006, y luego itineró al Museo de Arte Contemporáneo de Sídney del 21 de junio al 2 de septiembre del 2007. (Ver Exposiciones)